En Colombia, el diseño gráfico es una herramienta bastante usada en el mundo marketing empresarial, no solo para crear piezas gráficas o posters publicitarios que catalicen las ventas de una empresa, sino también para generar una identidad a la marca que represente, tener un diseñador gráfico en tu compañía eleva de forma abismal la calidad que te puede plasmar en tu compañía, a continuación, te enseñaremos 3 universidades ideales para poder obtener los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor tan esencial.
Con una trayectoria de más de 130 años la universidad cuenta con 17 programas de pregrado y más de 200 posgrados en distintas ramas de las Ciencias Sociales. Su sede principal cuenta con un área de 65.000 metros cuadrados, localizada en el sector oriental del barrio de La Candelaria, en el centro de Bogotá.
En su infraestructura se levantan once edificaciones destinadas a la vida académica, con 3 auditorios, más de 184 salones, salas especializadas como las salas bloomberg, 2 bibliotecas, estudios de radio y televisión, cocinas y espacios para prácticas culinarias, gimnasio, y zonas de esparcimiento como cafeterías y terrazas con vista panorámica sobre la ciudad.
La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución de educación superior de carácter privado, sin fines de lucro. Orienta su labor a la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada en los valores del evangelio.
La UPB es factor positivo de desarrollo, orientación, crítica y transformación de la sociedad. La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución prestigiosa, competitiva y posicionada en el medio educativo tanto en el ámbito nacional como internacional. La UPB está acreditada por el Ministerio de Educación Nacional bajo la resolución 3596 de junio de 2006.
Fundada el 16 de noviembre de 1948 por un grupo de jóvenes liderado por Mario Laserna Pinzón, la Universidad de los Andes es la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente de los partidos políticos, ajena a defender los intereses de algún grupo social o económico.
Precisamente, estas características hicieron de Los Andes un proyecto educativo de vanguardia en un momento histórico del país en el cual las universidades privadas tenían en sus aulas la influencia de la pugna partidista.
En este contexto histórico, “el nacimiento de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente educativo, sino a la intención de crear un nuevo país. Al propósito de formar y educar nuevas generaciones para construir una nueva nación”, según Francisco Pizano de Brigard, ex rector de la Universidad.
Por esto, desde su fundación, el propósito de Los Andes es ofrecer una educación de excelencia que contribuya a cerrar la brecha de conocimiento de Colombia con los adelantos científicos del mundo.
Con su nueva visión –adoptada luego por otras universidades colombianas– Uniandes inició labores en 1949 con siete programas, 79 estudiantes y 16 profesores.
Actualmente está conformada por diez Facultades: Administración, Arquitectura y Diseño, Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Educación, Ingeniería y Medicina. Adicionalmente, cuenta con la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, la cual ofrece posgrados en asuntos públicos y de gobierno y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider, dedicado a la investigación y formación en procesos sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales y el Centro de Investigación.
¡Hablemos!