La evolución de la tecnología en el mundo, ha sido uno de los avances mas significativos y productivos para la sociedad, no podemos negar que nos ha facilitado la vida de muchas maneras, entre las que hemos podido acceder a programas de educación virtuales, hemos podido generar ingresos extra para nuestros hogares, hemos satisfecho nuestras actividades de ocio, recreación y diversión con juegos, talleres de manualidad en línea, tutoriales de cualquier cosa que queramos, todo lo tenemos en internet a la mano, cuando y como queramos, hemos fortalecido lazos de amistad y amor con seres queridos que se encuentran lejos de nosotros.
Son muchos los beneficios que tenemos gracias a la tecnología, sin embargo, hay una pequeña parte de la población que no les da el uso debido a los teléfonos móviles, generalmente son los adolescentes que gastan horas y horas en el teléfono móvil jugando, o haciendo cosas que no resultan productivas.
Como todo en exceso es malo, la tecnología y los teléfonos móviles no son la excepción, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo que advirtió que el uso excesivo de los teléfonos móviles puede mejorar las relaciones interpersonales, pero igualmente puede poner en peligro algunas de ellas.
“A mayor adicción al teléfono móvil también aumentan los niveles de estrés psicológico de los usuarios. Aparecen también consecuencias similares a las de otras adicciones, como la adicción al juego, como son la mala adaptación psicológica y un incremento de los problemas y los conflictos con familiares y amigos”, dijo Alberto Urueña, uno de los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.
Y es que sin duda alguna el uso excesivo de los teléfonos móviles bien puede que fortalezca relaciones a distancia pero puede quebrar las que tenemos con nuestros familiares cercanos y, eso debe a que las personas todo el tiempo se la pasan en su teléfono móvil, están en una reunión familiar y ahí están con el teléfono siempre, en cualquier lugar están con el teléfono y, eso resulta ser molesto para las demás personas, no hay nada mas desagradable que tu estar hablando con alguien y que esa persona esté enfrascada en su teléfono móvil.
Antonio Hidalgo, uno de los investigadores del estudio realizado mencionó que “La evidencia empírica sobre la relación entre la adicción a los teléfonos inteligentes y el bienestar psicosocial de los usuarios es todavía incipiente. Aunque ya hay algunas advertencias por parte de la Organización Mundial de la Salud, la mayor parte de la evidencia disponible proviene de estudios transversales realizados únicamente con estudiantes universitarios que representan solo una pequeña parte de la población. Esto hacía difícil que sus resultados pudieran extrapolarse”.
Se debe concientizar a la sociedad de lo que implica la adicción o el uso excesivo de los teléfonos móviles, hay que tener claro su función, sus beneficios, pero también lo que implica no darles el uso adecuado a avances tecnológicos que tanto nos ha facilitado la vida.
¡Hablemos!